Les Derniers Enfants du Causse ( Los últimos niños )

Película: Les Derniers Enfants du Causse

Cortometraje coreográfico "Les derniers Enfants du Causse" (Los últimos niños en inglés), una película de cine-danza, escrita y dirigida por Fu Le, coreógrafo, director y artista visual, ganador del premio Beaumarchais-SACD 2018 de escritura en danza y multipremiado por sus obras coreográficas y proyectos de vídeo-danza.

  • Proyecto: Cortometraje coreográfico / Cine de danza

  • Una coproducción: IMAGISTA / Compagnie TETRAPODE / Les Films du Tex-Mex

  • Con el apoyo de : Ateliers Médicis / La Région Occitanie, en colaboración con el CNC / La Spedidam / SACEM

  • Año: 2020

  • Duración: 12 min

  • Distribución: Festivales
  • Localización : Saint Martin Labouval - Lot
  • Dirección y coreografía: Fu Le
  • Asistente de coreografía: Lola Lefevre
  • Director de fotografía: Alexander Viollet
  • 1er ayudante de cámara: Camile Tostivint
  • 2º ayudante de cámara: Florent Planet
  • Iluminación: Florent Meyssonier
  • Directora de escena: Eva Genniaux
  • Catering : Sophie Morel
  • Actores : Michel Galaret y alumnos de la escuela Saint-Martin-Labouval
  • Música original: Julien Langlois / Alexander Viollet
  • Postproducción: Imagista

 

Les derniers enfants du Causse es una oda a las escuelas rurales de Francia amenazadas de cierre o fusión con otros centros educativos. Con delicadeza y ternura, esta historia coreografiada, basada en un escenario escrito durante un taller coreográfico con alumnos de Saint-Martin-Labouval, en la región de Lot, pone de relieve la importancia de las 400 escuelas primarias afectadas por esta reforma. En vísperas del cierre de su escuela, los jóvenes interpretan una danza conmovedora, inspirada libremente en el "Chant des pierres" de Michel Galaret (narrador y antiguo alumno de esta escuela en los años sesenta).

A través de este relato metafórico, la película da testimonio de la importancia de valorar las raíces rurales para las generaciones futuras. Una respuesta poética a un flagrante problema sociopolítico.

La película coreográfica se construyó en torno a la noción de autenticidad (cultural, identitaria, emocional, natural, ecológica), lo que dio lugar a una película rodada a la manera de un plano secuencia en las altas mesetas del Lot.

Festivales :