Cartografía en vídeo: Noche en el Monte Calvo

Una puesta en escena visual y espacial del poema sinfónico de Modest Mussorgsky.

foto dron volcán puy de dome

Saint-Salvadou - Aveyron

Entras en una iglesia y de repente te encuentras en el corazón del apocalipsis: una orquesta está tocando, la música resuena en la nave. Extrañas siluetas te observan y bailan en las paredes. Los focos crean un velo de luz que cubre la arquitectura y revela su sustancia sagrada. Estas ilusiones sucesivas otorgan al espectador un punto de vista omnisciente, revelando el trampantojo de la construcción de lo sagrado.

Ya no son las ventanas tan queridas por Alberti las que se abren al mundo. Es la propia luz la que crea su propio hueco en las piedras y da forma a la arquitectura; el punto de vista se amplía hasta hacerse total, y lo que entonces se revela es la propia arquitectura de lo sagrado. Esta sustancia, incapaz de encarnarse, contenida en la oscilación entre la revelación y la destrucción, no tiene más remedio que consumirse. Para ser tocados por la gracia, debemos estar abiertos al desastre y, mejor aún, al apocalipsis.

Es un apocalipsis, pero alegre, porque es la ocasión de una revelación: no hay quiebra de lo sagrado. Los que antes se arrodillaban ante la representación de un Cristo majestuoso se enfrentan ahora a nuevas visiones, las generadas por una obra de arte total capaz de trascender la realidad.

// MAKING OF

Créditos

Cliente : El Canto de las Serenatas
Producción : iMagista
Coproducción: Cosmo AV
Director: Constant Boerwinkel & Alexander Viollet
Orquesta: Orquesta de la Secesión / director: Clément Mao -Takacs
Vídeo: iMagista & Dirt in the wind